El tinnitus, definido como una percepción de sonidos o zumbidos sin la presencia de un estímulo externo, es una condición que actualmente no tiene cura definitiva. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a atenuar o mejorar sus síntomas, especialmente cuando el tinnitus está asociado a la pérdida auditiva o hipoacusia, que suele ser irreversible pero manejable.

A continuación, se presentan una serie de recomendaciones basadas en prácticas clínicas y evidencia científica para el manejo del tinnitus:

  1. Protección auditiva: Es fundamental cuidar nuestros oídos, ya que son esenciales en nuestra interacción con el mundo y forman parte del sistema nervioso central. Evite la exposición prolongada a ruidos fuertes y utilice protección auditiva en entornos ruidosos.
  2. Control del nivel de ruido: El umbral fisiológico de tolerancia al ruido es de 80 decibelios. En la naturaleza, salvo excepciones como cataratas o saltos de agua, rara vez se superan estos niveles sonoros. Es recomendable limitar la exposición a ambientes ruidosos para prevenir daños auditivos.
  3. Terapia de descanso auditivo: Consiste en favorecer la permanencia en lugares tranquilos y con poco ruido, lo que puede ayudar a reducir la percepción del tinnitus. Esta práctica promueve la habituación y disminuye la hiperactividad neuronal asociada al tinnitus.
  4. Alimentación saludable: Mantener una dieta equilibrada y saludable contribuye al bienestar general y puede influir positivamente en la percepción del tinnitus. Algunos estudios sugieren que ciertos nutrientes pueden tener un impacto en la salud auditiva.
  5. Evitar alimentos ototóxicos: Algunos alimentos y sustancias pueden exacerbar los síntomas del tinnitus. Es aconsejable identificar y reducir el consumo de estos productos para minimizar posibles agravantes.
  6. Actividad física regular: Llevar una vida activa y realizar ejercicio físico de manera regular mejora la circulación sanguínea y el estado de salud general, lo que puede tener efectos beneficiosos en la percepción del tinnitus.
  7. Higiene del sueño: Garantizar una adecuada calidad y cantidad de sueño es esencial, ya que la privación o alteración del sueño puede intensificar la percepción del tinnitus. Establezca rutinas de sueño regulares y cree un ambiente propicio para el descanso.
  8. Consulta con profesionales y grupos de apoyo: Hablar con expertos en audiología y participar en grupos de apoyo con otros pacientes puede proporcionar estrategias efectivas y una mejor comprensión del tinnitus. El intercambio de experiencias y conocimientos facilita el manejo de la condición.

Estas recomendaciones están orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con tinnitus, pero no constituyen una cura. Es importante recordar que cada individuo puede responder de manera diferente a estas estrategias, por lo que se sugiere una aproximación personalizada.

Para más información o consultas, puede contactarnos en fisioterapiadelaserna@gmail.com.

Comparte este articulo:

 Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.