10
Mar
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hacer hincapié, una vez más, en la importancia de la prevención en la salud, como decimos muchas veces, invertir en salud, para llegar a la vejez lo mejor posible. Por eso, aunque hay que cuidarse siempre, nunca es tarde para empezar, así que hoy queremos hablar de cómo y cuándo CUIDAR NUESTROS HUESOS.
Así, al hilo de lo que decíamos, la creencia general es que es muy importante cuidar los huesos en la infancia y adolescencia o ya en la vejez por las dolencias típicas de la edad (artrosis, osteoporosis, fracturas, etc.). Pero en la edad adulta, que es la más larga de la vida, podemos hacer mucho para prevenir osteoporosis y tener unos huesos fuertes para la tercera (y cuarta que se habla ya) edad. Sigue leyendo
9
Mar
2016
Desde Fisioterapia de la Serna queremos hablar de un problema bastante común y que fácilmente podemos ayudar a disminuir su incidencia, LA ENFERMEDAD RENAL, aprovechando que como cada año, el segundo jueves de marzo se celebra el día mundial del riñón.
Muchas veces, unas medidas preventivas en la dieta son suficientes para eliminar o disminuir un problema renal y en otras hay que llegar a la diálisis y trasplante.
Como insistimos mucho, la prevención es básica para la salud en general y en concreto para el riñón, por eso queremos dejaros unos consejos que pueden ayudar antes de que la enfermedad avance mucho. Sigue leyendo
6
Mar
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos daros unos consejos, para MANTENER LA MENTE ÁGIL, de cara a la tercera edad. Y es que, ¿quién no ha conocido personas muy ancianas que da gusto como tienen la cabeza de ágil?
Un estudio reciente de la universidad de Boston, ha demostrado la relación entre baja forma física en la mediana edad y cerebros de menor tamaño en la vejez. Así, el realizar un ejercicio físico que nos permita estar en forma a los 50, mejora nuestro tamaño y capacidad cerebral a partir de los 70. Aún así, os damos unos consejos para tener una mente ágil:
1.- ¿Qué deporte es más eficaz? La respuesta es muy sencilla. CUALQUIERA que nos evite él sedentarismo, que evite favorecer la diabetes, obesidad, hipertensión, arterioesclerosis, depresión, etc.patologías favorecidas por no hacer ejercicio. Teniendo en cuenta que no siempre podremos hacer grandes esfuerzos con los años, recomendamos nadar, caminar con alegría, montar en bici, etc. e incluso y es muy recomendable, hacer ejercicio en pareja. Sigue leyendo
21
Feb
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo más común de lo que pensamos, LAS PIERNAS CANSADAS o PESADEZ DE PIERNAS.
¿Sabes cuáles son los principales factores de riesgo de las piernas cansadas?
1.- Con la llegada del calor, tiempo asociado a playa, vacaciones, etc. Para muchas personas se convierten en días incómodos. El calor, dilata, con lo cual también aumenta las venas, con el consiguiente empeoramiento del retorno venoso.
2.- Pasar demasiado tiempo sentados sin movernos, en la oficina a veces pasamos haya 3-4 sentados sin movernos, lo que también dificulta el retorno venoso.
3.- Exceso de tiempo de pie, como personas que trabaja en hostelería o servicios, porque al estar en la misma posición, también se dificulta el retorno venoso. Sigue leyendo
18
Feb
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un fenómeno, el SINDROME DE LA VIBRACION FANTASMA, que sin sin ser malo, puede ser indicativo del exceso de uso del teléfono móvil.
Consiste, en que a veces notamos una vibración, pero es una vibración falsa, producido por un efecto en nuestro cerebro. Es un síndrome sin consecuencias, es decir, no es malo, es un efecto fisiológico, pero que puede ser una señal de un uso excesivo de estos dispositivos. Al notar una vibración, sabemos que hemos recibido un mensaje, whatsapp, notificación de una red social, etc. Como cualquier día desde hace una o dos décadas, en las que se instauró y extendió el uso de los dispositivos móviles. Es tal la cantidad de notificaciones que recibimos, que alguna vez, seguro que nos ha pasado a todos, notamos la vibración, sin haber recibido nada en nuestro dispositivo móvil. Sigue leyendo
2
Feb
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, respondemos a una duda muy habitual, que es si cuanto más ejercicio hagamos, más calorías gastamos.
Según estudios realizados a personas de cinco países distintos (Ghana, Sudáfrica, República de las Seychelles, Jamaica y EEUU), vieron que las personas con una vida activa (caminar, correr, nadar, montar en bici, etc. Varios días por semana), consumen alrededor de 200Kcal/día más que una persona sedentaria.
Estos resultados, publicados en la revista Current Biology, nos dan una pista de que cuando la actividad física supera niveles moderados, el consumo energético no aumenta, sino que se estabiliza. Esto indica que el cuerpo humano es capaz de adaptarse a los cambios para regular y mantener el gasto total de energía. Sigue leyendo
9
Nov
2015
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema, cada vez más presente y más extendido entre la gente y más presentes en las consultas. Las que llamamos, ENFERMEDADES TECNOLOGICAS
.
Algunas ya son conocidas desde hace tiempo, como los producidos por los ordenadores y otras vana apareciendo poco a poco con el auge en el uso de tablets, Smartphone, etc.
Seleccionamos las más habituales:
1.- Problemas (epicondilitis por ejemplo) de codo, por no tener el dispositivo a una altura adecuada. También por el uso repetido sin tener bien apoyados los codos, pudiendo crear lesiones, tanto en los codos como en los hombros. Siendo bueno realizar ejercicios de estiramiento de los músculos flexores y extensores del antebrazo para relajarlos de vez en cuando. Sigue leyendo
21
Oct
2015
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema muy recurrente cada año: LA GRIPE.
Lo primero, es saber qué es. La gripe, es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda producida por el virus de la gripe y se produce sobre todo en invierno, entre noviembre y marzo. Y tiene dos características muy importantes y que hace que afecta a muchas personas cada año:
– Su alta capacidad de transmisión de una persona a otra.
– Tienen una gran facilidad para sufrir variaciones de año en año, por lo que anualmente aparecen nuevos virus gripales, para los que el ser humano no tiene protección. Sigue leyendo
5
Jul
2014
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos daros unos consejos de cara a disfrutar al máximo del verano, evitando en la medida de lo posible las lesiones, golpes de calor, quemaduras, etc. Ya que es la época del año en que hacemos más ejercicio y pasamos más tiempo al aire libre al hacer mejor tiempo y ser los días más largos. Si habitualmente no se hace ejercicio, es bueno empezar de forma progresiva y siendo conscientes de nuestra forma física.

De cara a hacer deporte: Sigue leyendo
10
Abr
2014
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos dar unos consejos a costaleros y nazarenos, que durante esta Semana Santa, van a sacar pasos o colaborar en procesiones, bonita y extendida tradición en España, para que puedan disfrutar más, sufriendo menos su cuerpo.
Vamos a dividir los consejos en tres grupos, antes, durante y después de la procesión.
1.- Antes de la procesión. Sigue leyendo