26
Jun
2016
Desde Fisioterapia de la Serna queremos hablar de un tema que es más habitual de lo que pensamos: EL VÉRTIGO, ¿qué es? Es un malestar que se traduce en una sensación de desequilibrio e inestabilidad que produce una gran inseguridad e incapacidad para movernos, pudiendo llegar incluso a tener sensación de nauseas y desmayo. Entre las posibles causas destacamos:
– Musculatura cervical: al afectarse la musculatura suboccipital y paravertebral, se produce una compresión de la arteria vertebral y también puede, aunque no esté cerca, alterar el flujo de la arteria basilar. Esto causa una afectación de las ramas cerebelosa inferior anterior que irriga el cerebelo y la arteria laberíntica que vasculariza el oído interno. Afectando estas estructuras, pudiendo producir vértigo.
– Movilidad cervical: En relación con la musculatura, podríamos hablar de la movilidad de la columna cervical, al dar lugar una disfunción o hipomovilidad en la columna cervical y en hueso occipital permitirían una compresión en la arteria vertebral o basilar afectando a su flujo, y en última instancia en el sistema vestibular. Sigue leyendo
24
May
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablaría una vez mas de la articulación Temporomandibular (ATM) y las principales dudas que suelen tener nuestros pacientes y que hemos ido contestando en nuestro blog a largo de los últimos meses y queremos reunir para un mejor acceso a la información.
Asi, lo primero seria saber que es la articulación Temporomandibular (ATM) a nivel anatómico, una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano y de las más importantes como vamos viendo cada año con distintos estudios de investigación
–Principales problemas de ATM (Articulación temporo-mandibular): Sigue leyendo
19
May
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una patología muy relacionada con la articulación tempormandibular (ATM), como es la ENFERMEDAD , en sus distintos grados, ya sea gingivitis (Cuando aún no hay afectación del hueso) y periodontitis o «piorrea» (cuando ya hay afectación de hueso y encía).
En personas apretadoras o bruxistas (también en niños) cuando este proceso es continuado en el tiempo, se produce una inflamación de la encía por efecto de la fuerza realizada de forma continuada. Esta afectación de la encía (gingivitis), si se prolonga en el tiempo, puede llegar a una retracción (encoje) con afectación de la encía, y del hueso y ligamento periodontal (que sujeta el diente a la mandíbula) en casos más severos. Así, continuado en el tiempo, puede llevar a problemas graves en los dientes, de disfunción en la ATM e incluso en casos más severos de salud. Sigue leyendo
27
Abr
2016
Desde Fisioterapia de la Serna queremos hablar del BRUXISMO EN LOS NIÑOS, una parafunción de la articulación Temporomandibular (ATM).
Es una parafunción, que no tiene porque pasar de aquí, que podemos controlar y parar, teniendo un control anual, evitando malos hábitos, etc. así, si tenemos una prevención adecuada, evitaremos que este bruxismo derive en una disfunción Temporomandibular pudiendo producir acúfeno, cefalea, bruxismo en el adulto, etc.
Hay un bruxismo diurno, que suele estar relacionado con ansiedad, una mala oclusión o factores que ejercen fuerza en la mandíbula y otro nocturno. El bruxismo nocturno, se caracteriza por un movimiento rítmico en la transición de sueño superficial a profundo y lo consideramos grave si hay más de cuatro episodios en una misma noche. Sigue leyendo
9
Abr
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos englobar los principales problemas de la ATM, en varios grupos. De tal forma, que aunque hemos hablado de todos, queden ordenados por tipo de problema.
Normalmente, no suelen tener una sola causa, pero a pesar de ellos, las dividimos en cinco grupos:
1.- Alteraciones musculares y de oclusión: el paciente suele presentar tensión y dolor muscular, desgaste de piezas dentarías, dolor de cabeza (cefalea), acúfeno, apertura limitada de boca, etc. Con una relación muy directa con aumentos de estrés, tanto en adultos, como en niños, mala oclusión (cierre de la boca en el que ambas arcadas dentarías deberían acoplar bien), situaciones de apretamiento o bruxismo, etc. Sigue leyendo
25
Feb
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema clave, el tener una BOCA SANA.
Es importante, no sólo para mantener las piezas dentales, sino también por todas las consecuencias que puede llegar a tener una mala salud bucal en el resto del organismo.
Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 60%-80% de los escolares y 90%-100% de los adultos, tienen caries en todo el mundo.
Las razones más comunes por las que se acude a consulta de odontología son dolor de encías y/o dientes, dificultad para abrir normalmente la boca o para masticar, sin olvidar razones estéticas que también son importantes para muchas personas.
De estas razones, salvo la estética, un adecuado cuidado diario puede ayudar a evitar tener caries, enfermedad periodontal (de las encías), problemas en la articulacion temporomandibular (ATM), infecciones, etc. Sigue leyendo
15
Feb
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema que cada día tiene más importancia porque no para de aumentar, son los EFECTOS DEL ESTRÉS EN LOS NIÑOS.
En las últimas décadas, recalca la Dra. Moya, de la clínica Ortofamily, se está sometiendo a los niños a un nivel de actividades extraescolares, deportes, deberes, etc. Todo con una exigencia de éxito y poca educación al fracaso, fracaso que todos sufrimos alguna vez, que les somete a un nivel de estrés muy importante, que llega a afectar a su salud bucodental. El estrés es la respuesta del organismo ante situaciones que se perciben de amenaza o de demanda que no se puede satisfacer. Y la infancia y adolescencia son periodos que se caracterizan por los cambios a los que los niños y adolescentes deben hacer frente. Estos cambios continuos, así como presiones externas de demanda académica, social y familiar pueden convertirse en elementos estresantes que interfieran en su normal desarrollo. Según la Sociedad Española de Estudios de Ansiedad y Estrés, se está produciendo un aumento preocupante del estrés entre los más pequeños, dando cifras del 8% de la población infantil y del 20% de los adolescentes. Sigue leyendo
7
Feb
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, os hemos hablado muchas veces del ACÚFENO, sus tipos, causas directas, relación con la articulación Temporomandibular (ATM), con el sueño, aspectos psicológicos, etc. y hoy queremos hablar de otros condicionantes que pueden causarlo o favorecerlo?
Cuando buscamos el origen del acúfeno, siempre pensamos en una única razón principal, sin pensar que pueden ser varias o combinación de varias. Como posibles causas tenemos:
.- Las infecciones de oído medio y la sinusitis aumentan en un 30 y un 35 por ciento más de riesgo de padecer acúfeno por los problemas de ventilación del oído medio que conlleva o pueden producir. Se asocian de 12 por ciento de los casos de acúfenos.
.- las lesiones cervicales graves aumentan un el riesgo de padecer acúfenos en 30 por cuento, por la alteración de la musculatura masticadora y su intima relación con el oído. Asociado al 14 por ciento de todos los casos de acúfenos. Sigue leyendo
19
Ene
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos explicaros un poco más sobre los ACÚFENOS y su íntima relación con la musculatura.
Además de su mismo origen embrionario, vemos que hay una muy estrecha relación entre la articulación Temporomandibular (ATM), musculatura y ligamentos.
Así, encontramos dos ligamentos, ligamento disco maleolar y maleolar anterior, que van desde el disco de la ATM al hueso martillo, uno de los tres huesecillos del oído junto con el yunque y el estribo, que a su vez, se unen a la membrana timpánica, viéndose así en diferentes estudios, que movimientos del cóndilo de la mandíbula y del disco articular, provocan movimiento del tímpano y síntomas/sensaciones en el oído. Sigue leyendo
10
Ene
2016
Desde Fisioterapia de la Serna, como incidimos mucho en la consulta, vemos vital la realización por parte del paciente de una serie de AUTO CUIDADOS.
Queremos hacer hincapié en una serie de pautas de auto cuidados para la articulación temporomandibular (ATM), de tal forma que mantengamos las mejoras obtenidas con las sesiones de fisioterapia.
Sigue leyendo