ATM

Las malas posturas y la disfunción de la ATM. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo muy importante, la relación entre una MALA POSTURA Y LA DISFUNCIÓN DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

Las malas posturas, tienen un efecto negativo con el tiempo sobre nuestro organismo y obviamente la ATM, no es una excepción. Es por ello que cada vez más, se habla de disfunción cercivocraneomandibular en lugar de disfunción de la ATM, ya que está toda la zona interrelacionada. Cada vez hay más evidencia científica por diversos estudios científicos, que unido a nuestra experiencia clínica diaria, nos dejan claro está relación global.

Los principales problemas que se pueden observar relacionados con la ATM son:

Cefalea

• Rigidez y/o dolor cervical y de espalda

• Dolor y rigidez de la musculatura del cuello.

• Tensión en la musculatura masticadora. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Cómo afecta llevar la cartera en el pantalón a la espalda.  Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación que no todo el mundo sabe y que es más importante de lo que pensamos. Hablamos de LLEVAR LA CARTERA EN EL BOLSILLO DE ATRÁS DEL PANTALÓN Y LOS DOLORES DE ESPALDA. En principio es algo que puede parecer no estar relacionado, pero como veremos, tiene mucha más relación de la imaginada a priori.

Así, igual que no nos sentaríamos sobre una silla inclinada, una butaca inclinada, etc. curiosamente, muchos hombres si sientan sobre un pantalón, en el que un lado está más alto que otro, al tener una cartera/billetera en el bolsillo y no están un rato, algunos todo el día sobre ese plano inclinado. Esto produce, que nos sentamos sobre un plano inclinado, que puede generar dolor lumbar y tener con el tiempo y manteniendo este gesto, más consecuencias sobre las vertebras e incluso sobre el nervio ciático. un desnivel en la base sacra menor o igual a 2mm, en el 98% de los casos puede tener transcendencia clínica.

Sigue leyendo

Comparte este articulo:

El cáncer y la salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos incidir en la importancia de la relación PACIENTE CON CÁNCER Y LA SALUD BUCAL, ya que los tratamientos, tanto quimioterapia, como la radioterapia, tienen efectos tóxicos, para los que la boca es muy susceptible.

Estos efectos tóxicos, no podemos olvidarlos, por salud bucal, porque puede condicionar las condiciones básicas del día a día de la salud de los pacientes y por los aspectos psicológicos de la enfermedad, aspecto que no podemos olvidar. Sin olvidar, que hoy en día, el diagnóstico más temprano y la mejora de los tratamientos, ha disminuido la incidencia y prevalencia de estos efectos secundarios. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Trasplante y salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos incidir en la relación entre el PACIENTE TRASPLANTADO Y LA SALUD BUCAL. Ya que al someterse a la hemodiálisis y posteriormente a un trasplante, el cuerpo sufre una serie de cambios que influyen en la salud general y bucal en particular.

Además de los aspectos psicológicos de la enfermedad de base, el paciente trasplantado, sufre cambios por la inmunodeficiencia, imprescindible para mantener el órgano, que afecta al cuerpo en general, bajando las defensas.
Al bajar las defensas, los pacientes trasplantados, son más propensos a tener infecciones y en caso de que no se cuiden concienzudamente, a tener más problemas bucales.

Una vez trasplantado el paciente, se pueden sumar los problemas potenciales por la disminución de la capacidad inmunológico del paciente y pequeños descuidos en la higiene bucal. Los principales problemas son:
Enfermedad periodontal.
• Caries, infecciones, úlceras, etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La hipertensión arterial y la salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisoioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación, que no siempre se conoce y que puede ser más habitual de lo que pensamos, LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA SALUD BUCAL y las consecuencias que puede tener sobre la articulación temporomandibular (ATM).

Lo primero que debemos hacer es definir quees hipertensión   artetrial. Según la Organización mundial de la salud (OMS), es un aumento mantenido en el tiempo de la tensión arterial de 140/90mmHg, durante al menos tres tomas o más. La tensión arterial, es vital darle la importancia que tiene, ya que aunque tiene un inicio insidioso, puede tener grandes consecuencias, por ejemplo es factor de riesgo de enfermedades coronarias, cerebrovasculares, etc. Es el «asesino silencioso», nombre que se le da a la hipertensión, ya que no avisa de que la tenemos alta.

Dentro de la tensión arterial, tenemos:

– Primaria: sin causa conocida.

– Secundaria: debido a otros problemas, como suelen ser problemas renales, hormonales, etc.

– Benigna: tiene buen pronóstico y suele remitir sin consecuencias.

– Maligna: produce daños y suele ser difícil controlarla.

En valores, la divimos en:

– Óptima: 120/80 mmHg

– Normal-alta: 130-139/85-89 mmHg Sigue leyendo

Comparte este articulo:

El embarazo y la articulación temporomandibular (ATM). Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 9 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de la relación entre el EMBARAZO Y LA ATM, las posibles consecuencias que puede tener este sobre la salud bucal y la articulación,

Como hemos hablado alguna vez, el embarazo es un momento precioso en la vida de una mujer, pero conlleva una serie de cambios físicos que no podemos obviar.

Además de los cambios que todo conocemos como fatiga, nauseas, cambios emocionales, etc. Un porcentaje de mujeres, se queja de molestias y/o dolor en la articulación temporomandibular (ATM).

Estas molestias, se engloban en los principales síntomas de una disfunción temporomandibular. Los principales problemas que pueden padecer  las embarazadas son:

• Bloqueos al abrir,

• Dolor en la ATM, cuello, alrededor del ojo u oreja,  Sigue leyendo

Comparte este articulo:

El tabaco y la salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 2 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación muy directa y que no siempre se piensa, EL TABACO Y LA SALUD BUCAL. Y es que, cuando pensamos en problemas relacionados con el tabaco, directamente pensamos en problemas respiratorios y pulmonares, pero no caemos en su relación con la boca. ¿Cómo le afecta el tabaco a la salud de tu boca?.

Lo cual nos deja claro la necesidad de fomentar el cese del hábito del tabaquismo en la población y aumentar la higiene para paliar esos efectos en la medida de lo posible, en la gente que no es capaz de dejarlo.

Entre los problemas que puede causar el tabaco en la boca destacamos:

1.- Cáncer: es sin duda la peor de todas las consecuencias. Este tipo de cáncer va asociado a fumadores y tiene mucha relación, como señalábamos antes, con la higiene, que hace que aumente, su déficit o ausencia, la incidencia de cáncer. En caso de mezcla de tabaco y alcohol, la probabilidad de cáncer, aumenta hasta el doble de casos incidentes. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La luxación del disco de la ATM, con y sin reducción. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 4 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos ver si es posible reducir o no una LUXACIÓN DEL DISCO ARTICULAR de la articulación temporomandibular (ATM).

El disco de la ATM es una pieza que une la mandíbula y el cráneo. Está fijado por varios ligamentos y se mueve gracias a los músculos de la masticación. La función, es hacer posible la articulación entre el cóndilo de la mandíbula y la eminencia del hueso temporal.

En condiciones normales, este disco está en su sitio entre ambos huesos, sin ruidos, con movimiento normal e indoloro y sin desviaciones entre ambos lados mandibulares.

Este disco, si se encuentra luxado, es decir, está fuera de su posición, puede tener reducción (poder recolocarlo en su lugar) o sin reducción (no se puede recolocar).

– Luxación de disco sin reducción: 

El paciente nota cambios al abrir:  Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Enfermedades reumatológicas y la ATM. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación, que es más común de lo que a veces pensamos, la RELACIÓN ENTRE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS Y CÓMO AFECTA SOBRE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).

La enfermedades reumatológicas suelen tener una evolución y algunas veces insidiosa. Así, sus principales síntomas clínicos sin dolor en la articulación, limitación de movimiento, ruidos y en fases más avanzadas de la patología, maloclusion, degeneración y/o deformación del cóndilo mandibular y/o eminencia del hueso temporal (partes fundamentales de la articulación ATM). En algunos casos avanzados, lo que se aprecia, en signos radiológicos es una remodelación, como adaptación del cuerpo, que en parte puede enmascarar esos signos. Debiendo en este caso, hacer un estudio a fondo de la oclusión, por parte de su odontólogo.

Sin olvidar obviamente, el tratamiento de la enfermedad base, para evitar el avance o retrasarlo lo más posible. Entre las patologías que más afectan encontramos:

– Artritis reumatoide: afecta a un 50% de los pacientes a la ATM. Suelen manifestar dolor, rigidez y disminución de apertura matutina (no todos los pacientes que noten esos síntomas, tienen porque tener artritis reumatoide). En fases avanzadas, puede generar mordida abierto en caso bilateral. También podemos ver sinovitis, inflamación, degeneración con o sin reparación del cóndilo y desplazamiento del disco. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Las muelas del juicio. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo muy importante y que a veces se la da menos importancia de la que tiene, LAS MUELAS DEL JUICIO.

Muy importante, porque tiene mucha relación con la articulación temporomandibular (ATM) y en por los efectos secundarios que puede causar.

Lo primero, es explicar que son y qué función tienen. Son 4 muelas, llamadas tercer molar o muela del juicio, ya que como salen tarde, se les llamaba así porque salían en la época en que se formaba o ganaba «el juicio» en las personas.

Antiguamente los seres humanos teníamos una dieta mucha más dura, por lo que necesitábamos una mandíbula más grande y fuerte, con piezas dentales más fuertes y una musculatura más desarrollada. Así, el tercer molar ayudaba a la triturar los alimentos. Hoy en día, su acción es pequeña y suele ser una de las principales causas por las que se acude a un dentista.

El dolor de estas muelas suele aparecer y desaparecer, por lo que en ocasiones, los efectos secundarios sobre zonas adyacentes pueden agravarse. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Busca en FDLS.com