ATM

Sedentarismo y salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación no siempre conocida, EL SEDENTARISMO Y LA SALUD BUCAL.

Muchas veces hemos hablado de la importancia de luchar contra el sedentarismo, ya sea en mayores o niños, por lo muchos beneficios que aporta el ejercicio físico diario o de forma regular.

Sabemos que favorece el sobrepeso y/u obesidad, que es factor de riesgo para problemas cardiovasculares, aumentó de la tensión arterial, diabetes, etc. Pero es que además, el sedentarismo puede tener efectos secundarios sobre los dientes, principalmente:

  • La enfermedad periodontal, una patología inflamatoria crónica de las encías y de los ligamentos y huesos que sostienen los dientes.
  • Las infecciones orales.

Ambas, que pueden ir de una simple inflamación a una afección severa en los tejidos que sostienen a las piezas dentales. En vasos más graves, por la pérdida de piezas, puede alterar la articulación temporomandibular (ATM), al afectar a la biomecánica, favoreciendo la aparición de los principales problemas de ATM. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

El runner y la salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna queremos hablar de un punto importante a tener en cuenta para los corredores, hablamos de ser RUNNER Y LA SALUD BUCAL.

Ya hemos hablado de la importancia de la salud bucal en el rendimiento del deportista, de cualquier discipina, ya que la boca es un punto clave en la salud del organismo y en el aumento del riesgo de lesiones en músculo, tendones, ligamentos, etc. porque la sangre los deposita selectivamente.

La boca es una de los principales puntos de entrada de gérmenes, microbios y bacterias y si no se paran en la boca, pueden pasar al torrente sanguíneo, difuminándose por todo el organismo, pudiendo alterar la acción y resistencia muscular y del organismo en general en casos graves.

A nivel bucal, hay que tener especial cuidado con los siguientes puntos «críticos»:

– Caries.

– Gingivitis.

Enfermedad periodontal.

– Placa bacteriana y/o sarro.

– Falta de piezas dentales, al no triturar bien la comida, no empieza bien la digestión en la boca y afecta a la nutrición, afectando a corredores en la alta competición, no así a nivel amateur. Además de influir negativamente en la articulación temporomandibular (ATM).

– Evitar la deshidratación en carrera, ya que disminuye la producción de saliva y esto favorece la aparición de bacterias.

– Tener cuidado con el exceso de productos ricos en glucosa en la comida, ya sea física, en bebida o geles, que pueden favorecer la aparición de caries. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Pacientes ingresados y salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema muy importante y que no podemos descuidar, LA SALUD BUCAL EN PACIENTES INGRESADOS, INTUBADOS O EN LA UCI.

Ya que a los problemas añadidos a la inmovilización, se pueden añadir otros en la boca, fuente importante de entrada de virus y bacterias, por que su higiene es básica para la salud del resto del organismo.

Hay varios artículos que en los últimos tiempos, destacan esta importancia, para la disminución en la mortalidad y/o días de ingreso. Así se valoró el porcentaje de mortalidad en pacientes ingresados intubados en la UCI, en tres grupos:

– Con cuidados normales, hubo una mortalidad del 27,5%
– Pacientes que se añadió una descontaminación orofaringea con antibióticos tópicos, disminuyó un 2,9%.
– Los que se les añadió descontaminación digestiva con antibióticos intravenosos disminuyó un 3,5%. 

Además de una disminución en la mortalidad se observó: Sigue leyendo

Comparte este articulo:

El alcohol y la salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema importante y del que no siempre se conoce su importancia, es el CONSUMO DE ALCOHOL Y LA SALUD BUCAL.

El consumo elevado de alcohol, afecta a la salud general como todos sabemos, pero también en concreto a la salud bucal y a la estética dental, ya que como hemos hablado, cuando nos hemos referido a la importancia de la higiene bucal, la boca es una de las principales puertas de entrada de bacterias y gérmenes y el hábito de consumo de alcohol, incrementa este riesgo, favoreciendo la aparición de infecciones, enfermedad periodontal, caries y en casos más graves, cáncer oral.

Así, entre los principales problemas que podemos relacionar con el alcohol están:

Enfermedad periodontal.

– Reseca la mucosa bucal, haciéndola más débil.

– Atrofia de la mucosa bucal, lo que aumenta su permeabilidad, incrementando el paso de sustacios tóxicas.

– Aparición de caries, por la cantidad de azúcar que contienen muchos alcoholes, que se acumula en la placa bacteriana, afectando al esmalte y pudiendo llegar a provocar caries.

– Al aparecer caries, podemos perder alguna pieza, con la repercusión que ello puede tener sobre la articulación temporomandibular (ATM).

Cáncer , por la acumulación de acetaldehído, una sustancia que acumulada o mal eliminada por el organismo, puede ser un factor de riesgo para el cáncer .

– A nivel estético, pueden aparecer manchas en los dientes y halitosis (mal aliento). Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Fisioterapia y odontología, trabajo en equipo. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación imprescindible para los pacientes que sufren de la articulación temporomandibular (ATM) y los síntomas que puede producir la afección de ésta, que es el TRABAJO EN EQUIPO DE LA FISIOTERAPIA Y LA ODONTOLOGÍA, como pude pasar con otras muchos especialistas.

Muchos pacientes refieren dolor en la musculatura, al hablar, morder, cefalea, dolor de cuello o espalda, etc. que hasta hace no mucho, no se les daba la importancia que tienen y no se derivaba a fisioterapia.

En muchas ocasiones, los dentistas se volvían locos pensando que podía ser ese dolor que no encontraban, por que a veces eran dolores referidos de un trigger point, problemas musculares relacionados con la ATM, etc. que con el tiempo, con el avance de la ciencia y los estudios en fisioterapia de la ATM, hemos visto una relación tan directa, que ha facilitado la vida a los pacientes y el trabajo a los odontólogos y fisioterapeutas.

Así el odontólogo en otras cosas lleva a cabo en esta relación:

  1. Mejora la oclusión (por ejemplo con ortodoncia).
  2. Problemas en piezas dentales.
  3. Puntos de contacto prematuros.

Sigue leyendo

Comparte este articulo:

El sarro del nadador. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de uno de los pocos efectos secundarios de la natación, que como siempre hablamos, es para nosotros el deporte total, hablamos del SARRO EN EL NADADOR.

Como sarro del nadador, se conoce a una serie de efectos que pueden salir en los dientes a las personas que hacen natación, muchas horas o a nivel profesional, estas son:

– Tinciones amarillo-marrón, en los dientes, sobre todo en cara anterior de los incisivos.

Enfermedad periodontal, inflamación de los tejidos que rodean al diente (ligamento periodontal, encía , hueso y cemento radicales) y en casos graves destrucción y retracción.

– Gingivitis, inflamación de las encías.

La causa de estos posibles problemas, son los tratamientos que se le hacen a las piscinas para evitar bacterias, moho, algas, etc. Qué consisten en subir el ph del agua a 7,2-7,6 cuando el ph de nuestra saliva oscila entre 6,2 – 7,4.

Este desajuste por los productos que se le añaden al agua, hace que las proteínas salivales se descompongan fácilmente, dejando un residuo orgánico que se deposita en el diente y que fácilmente se tiñen. Estos favorecen la adherencia de las bacterias bucales y como consecuencia del aumento del ph, se cristaliza, formando sarro, que es el responsable de producir la gingivitis y la enfermeras periodontal.

La pregunta que surge al leer esto, es obvia, ¿esto tiene solución? Si la tiene y es fácil:

– Mantener una boca sana.

– Cuidar el cepillado de los dientes.

– Utilizar hilo dental y/o cepillos interproximales.

– Hacer una revisión anual.

– Una limpieza anual en el dentista, donde eliminarán los restos de sarro, para evitar que avance la gingivitis y la periodontitis y tener una boca sana.

Una vez visto por qué se produce y cómo evitar los problemas, como siempre, insistimos mucho en la práctica de la natación, como principal elemento preventivo de nuestra salud, siempre que no haya ninguna contraindicación por parte de un especialista y de que una prueba de esfuerzo, no diga que es un deporte de riesgo para nosotros.

Esperamos que os haya parecido interesante así como vuestros comentarios.

Desde Fisioterapia de la Serna, esperamos que os sean de utilidad. Para más información, contacta con nosotros en fisioterapiadelaserna@gmail.com.

Comparte este articulo:

El sueño y la disfunción de ATM. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo que afecta a mucha gente y tiene sus consecuencias, DORMIR MAL Y LA SALUD BUCAL.

El descanso y la calidad del sueño, son fundamentales para el rendimiento del cuerpo, a nivel metabólico, muscular, intelectual, prevenir infecciones, control de estrés y capacidad de concentración, etc.

Centrándonos en los problemas que puede causar en la boca, tenemos:

– Alteración de la musculatura masticadora por estrés y su influencia en la articulación temporomandibular (ATM).

Cefaleas tensionales.

Bruxismo y alteración de piezas dentales.

– Afectaciones en el oído, ya sea acúfeno, sensación de vacío, etc.

Dolores oculares relacionados con la musculatura mandibular.

– Alteraciones en la apertura por todo lo anterior.

– Apnea del sueño.

– Todos los posibles efectos secundarios derivados de los anteriores (periodontitis, gingivitis, caries, retracción hueso, etc.).

Ante ésto, ¿cómo debemos actuar? Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La diabetes y la salud bucal. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una posible relación, no siempre conocida, es la posible relación existente entre DIABETES Y LA SALUD BUCAL.

La diabetes es una enfermedad metabólica, que se caracteriza por tener niveles altos de azúcar (glucosa) en sangre.

Ese aumento de glucosa en sangre se llama glucemia. El aumento de glucemia se produce  por una disminución en la secreción de insulina, en su acción o en ambas. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía.

La diabetes, al alterar la sangre, puede afectar a distintas partes del cuerpo, una de ellas, es la boca. Los principales problemas que puede causar son:

Periodintitis. Que en casos graves puede afectar al hueso, afectando indirectamente a la articulación temporomandibular (ATM).

• Hongos o candidiasis oral.

• Sequedad en la boca, por el aumento de la glucosa.

Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Los bastoncillos y el oído. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema que siempre ha estado en entre dicho, tanto que en Francia en unos años lo van a prohibir y en Inglaterra ya se ha abierto el debate, hablamos de LOS BASTONCILLOS Y SU RIESGO PARA EL OÍDO.

Cada vez son más los estudios, base del razonamiento clínico, los que van en la dirección, no sólo de que no es necesario limpiar el oído en la mayoría de los casos, sino de que los bastoncillos, no deben ser el utensilio elegido. Es más, entre sus usos originales, no estaba limpiar el oído, se inventó sobre todo para curar pequeñas heridas.

De hecho, el oído, produce cerumen, de forma autónoma, como defensa, ellos mismos se limpian, expulsando la cera hacia el exterior de las orejas. Algunas personas, no necesitan en toda su vida limpiarse los oídos.

Pero, ¿qué problemas puede acarrear el limpiarse los oídos con bastoncillos? Entre los principales destacamos:

1.- Como decíamos antes, su poca utilidad, ya que el propio cuerpo se encarga de ello y al hacerlo podemos crear tapones de cera, que luego no sea posible sacar sin acudir al otorrinolaringólogo.

2.- Riesgo de aparición de infecciones, hongos y procesos bacterianos por ese acumulo de cera. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La disfunción de la ATM y los ojos. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 2 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación, que aunque pasa silente muchas veces, la gente que lo padece, lo ve clarísimo. Es la relación entre los SÍNTOMAS EN LOS OJOS Y LA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).

Dentro de la importancia del trabajo multidisciplinar, del que muchas veces hablamos, una relación incipiente, pero que cada día se observa más, es la relación entre fisioterapeutas expertos en el tratamiento de la disfunción craneomandibular y la relación profesional con los oftalmólogos, como ya hacemos con otros profesionales como otorrinolaringólogos y dentistas. 

Así, hay problemas oftalmológicos que realmente no lo son, es como pasa con las odontología no odontológicas o las otalgias no otológicas, es decir, es la manifestación de síntomas en esas zonas, sin ser realmente un problema de esa zona, son dolores «a distancia», se producen en una zona y se manifiestan en otra, por la si despistan, en realidad son problemas temporomandibulares o de la musculatura temporomandibular y sus síntomas.

En estos casos, basados en la evidencia científica y en los últimos estudios de investigación, hay que hacer un diagnóstico diferencial, como hacemos si aparecen acúfenos, mareos, etc. Ya que en algunos casos pueden ser los casos que hablábamos antes, problemas temporomandibulares y en otros problemas propios de cada especialidad.

El cuerpo, por compensación, intenta adaptarse a los problemas de la ATM, con lo que a veces nos los «esconden» y nos pueden pasar desapercibidos.

No habiendo estudios que claramente relacionen problemas oculares con la disfunción temporomandibular, nos queda la opción de hablar de hipótesis, que nos abran vías de estudio.

Así entre las hipótesis tenemos: Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Busca en FDLS.com