ATM

Los aspectos psicológicos de los acúfenos. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un aspecto que vemos cada día en consulta y que por desgracia, muchas veces es infravalorado. Son las ASPECTOS PSICOLÓGICOS que por el hecho de tener un acúfeno, se da en muchas personas.

La vida de las personas que sufren de acúfenos, independientemente del tipo que sea, ven muy alterado su ritmo de vida, la capacidad para realizar las actividades diarias que hasta ahora estaban realizando sin problemas. Los principales aspectos que podemos incluir aquí son:
Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Los acufenos y el sueño. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, hoy queremos hablar de las ALTERACIONES DEL SUEÑO en las personas que tienen acúfenos. De todas las afectaciones que tienen en su día a día, esta es una de las que más condiciona la vida.

El acufeno, se ve afectado por diversas situaciones, como puede ser el estrés, ansiedad, etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Tipos de acufenos o tinnitus. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos profundizar en un tema más común de lo que pensamos muchas veces, los ACUFENOS O TINNITUS. Si ya hablamos de que era, lo mejor es clasificar los tipos de acufenos, para entenderlos un poco más:

.- Los objetivos: son aquellos, que además de por el paciente, pueden ser percibidos por distintos especialistas, como puede ser el otorrinolaringólogo, neurólogo, etc. Estos acufenos, están generados por el propio organismo. El más importante de este grupo es el acufeno vascular, de forma pulsátil, como si notáramos el pulso. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La articulación temporomandibular (ATM) y la oclusión. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 7 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, hoy queremos hablar de un tema muy importante y que puede ser la clave de cualquier problema de ATM: LA OCLUSIÓN.

Lo primero que hay que resaltar al hablar de este tema, es la necesidad del trabajo multidisciplinar, teniendo un contacto fluido y cercano entre profesionales (maxilofacial, dentista y fisioterapeuta) de tal manera que afrontemos el trabajo en equipo, sabiendo derivar entre todos para llevar a cabo un tratamiento eficiente e integral.

Cuando hablamos de oclusión, nos referimos al momento en que entran en contacto los dientes, los de arriba y los de abajo, debiendo ser este contacto a la vez de todos los dientes. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Comerse las uñas (onicofagia) y la articulación temporomandibular (ATM) Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un mal hábito, que puede dañar a la articulación temporomandibular (ATM) y que debe ser evitada, este mal hábito es
COMERSE LAS UÑAS (onicofagia)

Comerse las uñas, suele darse más en niños y adolescentes, pero puede prolongarse hasta la edad adulta.

Las causas pueden ser diversas, pero suele hablarse de aspectos psicológicos como estrés o ansiedad. Suele iniciarse entre los 4-7 años y aumentando su incidencia entre los 13-17 años, coincidiendo con la adolescencia, una época complicada en el desarrollo de muchos niños.

Entre los problemas que pueden acompañar a este mal hábito están: Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Malos hábitos orales y la ATM. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo muy común y que afecta mucho a la articulación temporomandibular (ATM): los MALOS HÁBITOS ORALES.

La articulación temporomandibular (ATM), simplificando, consta de un hueso con dos articulaciones. Como no mordemos simétricamente, al morder más de un lado que de otro, del lado que mordemos, hacemos una “palanca”, que fuerza y puede acabar dañando la articulación del otro lado, pudiendo producir una disfunción temporomandibular (DTM).

Es por eso, que es muy importante evitar o reducir al máximo y esos malos hábitos:

1.- Morderse las uñas (onicofagia)

2.- Comer chicle, pipas, frutos secos, etc. en exceso

3.- Comer bocadillos muy gordos o fruta a mordiscos

4.- En bebés y niños pequeños alargar el uso del chupete o chuparse el dedo.

5.- Fumar

6.- Todas aquellas en las que forzamos la articulación. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Riesgos de una mala salud bucodental. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna one comments

Desde Fisioterapia de la Serna queremos haceros una pregunta, ¿qué consecuencias puede tener una mala salud bucodental o mala oclusión (mal encaje de los dientes unos con otros)?

Un caso muy llamativo es el del jugador Cissokho, que ha pasado de poder firmar el contrato de su vida con el o A.C. Milán a como mucho firmar una cesión de seis meses y probar. ¿Cuál es la causa? Una mala oclusión, que al afectar al «encaje» de los dientes, altera la articulación temporomandibular (ATM), puede producir cefaleas, alteración de la columna cervical, etc. Aumentando el riesgo de lesiones, lo que llego al club italiano a «curarse en salud» y probar su evolución durante seis meses, mientras se le trataba esa dolencia. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La férula de descarga. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna one comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablaros de algo que se habla cada vez más y queremos que no tengáis dudas: es la férula de descarga.

En primer lugar, empezar explicando para que se usa la férula de descarga. Uno de los problemas más frecuentes de la articulación temporomandibular (ATM), es el bruxismo, que consiste en apretar/rechinar de forma frecuente o continua los dientes, de forma que ese exceso de presión anormal sobre los dientes, va produciendo desgaste o rotura de piezas dentales, problemas de encías que en muchos casos se retraen o problemas de exceso muscular en musculatura masticadora, pudiendo llegar a producir dolor orofacial, cefalea, dolor de oídos (tinitus, acufenos, etc.), insomnio o defecto de descanso, etc.. Problemas que se pueden tratar mediante un trabajo conjunto del odontólogo y el fisioterapeuta experto en tratamiento de ATM.

No siempre es posible revertir del todo ese problema, debido a un componente de estrés y tensión por la vida que en muchos casos llevamos, siendo necesario y aconsejable el uso de esta férula de descarga, cuya función principal es conseguir una mordida adecuada, disminuir la tensión muscular, mejorando o eliminando todos los efectos secundarios que decíamos antes. Obviamente, se suele usar de noche, pero también se puede usar por el día en casos de necesidad. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La articulación temporomandibular (ATM) y los acufenos. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 7 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablaros de algo bastante común en los pacientes que sufren de la articulación temporomandibular (ATM), síndrome craneotemporomandibular (SCM) o disfunción cervicocraneotemporomandibular (DTM), como son los acufeno (tambíen llamados tinnitus, otálgias no otológicas, etc.), es decir, molestias en el oído, sin tener origen en el propio oído (pitidos, eco, ruido de mar, sensación de vértigo, etc.).
Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Beneficios del tratamiento de ATM. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna 5 comments

Desde Fisioterapia de la Serna, una vez más, os contamos los beneficios de un tratamiento, en este caso en la ATM (Articulación Temporomandibular) para luego, entender mejor lo que hacemos en consulta.

Algunos dolores de cabeza y cuello, etc. tienen relación directa con la disfunción de la articulación Temporomandibular, también llamado síndrome de disfunción craneocervicomandibular, producidas la mayor parte de las ocasiones las malas mordidas, el estrés, apretar los dientes, etc. (como explicamos en otros post de nuestro blog). Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Busca en FDLS.com