Desde Fisioterapia de la Serna, nos gusta tener claro como tratar a cada paciente, siempre insistimos que no hay patologías, sino pacientes, por eso tratamos siempre a pacientes, teniendo en cuanta la patología que tiene.
Por eso, lo primero que nos gusta hacer, es una valoración exhaustiva de los síntomas del paciente, encontrando, desde el razopnamiento clínico y la evidencia científica, signos que tratar y siempre con datos, a ser posible que se puedan medir (apertura, grados de movimiento, etc.) para ver una evolución objetiva del tratamiento al tener valores pre y post tratamiento (y pre y post sesión) y también valores subjetivos, difícilmente medibles (dolor, sensación de mareo, intensidad, etc.).
Una vez tenemos claro el diagnóstico y la pauta de <span style=»color: #0000ff;»><strong>tratamiento del paciente</strong></span>, nos gusta dedicar el tiempo necesario a explicarle lo que le pasa, ya sea mediante dibujos, de palabra, con un modelo esquelético, etc. Y qué le vamos a hacer y ejercicios o consejos que le recomendamos, ya que además de la importancia del fisioterapeuta, es importantísima la implicación del paciente y el trabajar por el movimiento de la zona tratada. De esta forma, si el paciente lo entiende y se implica (responsabilidad nuestra al tener que motivar a los pacientes), tenemos claro que la evolución es mejor y más rápida. Sigue leyendo