Blog

Fortalecimiento del cuádriceps en la recuperación de una lesión. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hacer hincapié en un músculo vital para la recuperación de muchas lesiones de rodilla y de miembro inferior, vamos a ver cómo FORTALECER EL CUADRICEPS y para ello vamos daros unos cuantos ejercicios que podéis hacer en casa.

Estos ejercicios son importantes porque el cuadriceps (vasto externo, vasto interno, recto anterior y crural) tiene una tendencia natural a la atrofia (perdida de tamaño) e hipotonia (perdida de fuerza) con el desuso. Por lo que es beneficioso realizarlos tras una cirugía de menisco, ligamentos cruzados, ligamentos laterales, prótesis de rodilla o de cadera, artroscopia, etc. o simplemente por estar un tiempo encamado u hospitalizado, circunstancias que nos llevan a una inmovilización total o relativa durante un tiempo más o menos prolongado..

Los principales ejercicios serían (siempre hacerlos sin dolor): Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Principales problemas de la articulacion Temporomandibular (ATM) Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos englobar los principales problemas de la ATM, en varios grupos. De tal forma, que aunque hemos hablado de todos, queden ordenados por tipo de problema.

Normalmente, no suelen tener una sola causa, pero a pesar de ellos, las dividimos en cinco grupos:

1.- Alteraciones musculares y de oclusión: el paciente suele presentar tensión y dolor muscular, desgaste de piezas dentarías, dolor de cabeza (cefalea), acúfeno, apertura limitada de boca, etc. Con una relación muy directa con aumentos de estrés, tanto en adultos, como en niños, mala oclusión (cierre de la boca en el que ambas arcadas dentarías deberían acoplar bien), situaciones de apretamiento o bruxismo, etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Sabías que el pan no engorda? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos desmontar mitos y uno de ellos es que EL PAN ENGORDA! Es más, para sorpresa de muchos, se podría decir que hasta favorece adelgazar!! 

En las últimas décadas, de forma constante y progresiva, el consumo de pan ha ido disminuyendo y sin embargo hay más sobrepeso que nunca. El pan, sobre todo el pan integral aporta una cantidad importante de fibra que contribuye a disminuir la carga glucémica. Las falsa creencia de que engorda ha hecho que muchas personas lo eliminen, siendo un alimento esencial de nuestra dieta, que aporta hidratos de carbono, vitamina B y minerales.

Diversos estudios de grandes cohortes, han demostrado que el consumo de pan y de productos basados en cereales integrales se asocia a la disminución de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2. A la vez, las personas con un consumo diario de alimentos ricos en cereales, tienen una disminución en el riesgo de enfermedades cardiovasculares de entre un 20-30%. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Qué alimentos evitar en la cena? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos daros unos consejos sobre qué alimentos debemos evitar a la hora cena y así descansar mejor (evitando estrés nocturno, bruxismo, pesadillas, un cansancio mayor al día siguiente, etc.)

Además de intentar cenar entre dos y tres horas antes de irnos a dormir para tener la digestión hecha, debemos evitar cenar o disminuir su consumo:

– Alimentos estimulantes: que nos afectarán a la hora de conciliar el sueño o hacerlo correctamente. Aquí tenemos una variedad amplia entre la que podemos incluir: chocolate, té, café, picantes (que además pueden producir acidez), ajo, alimentos azucarados (que además su exceso se depositará en forma de grasa en el organismo), etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Cuándo empezar a cuidar nuestros huesos? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hacer hincapié, una vez más, en la importancia de la prevención en la salud, como decimos muchas veces, invertir en salud, para llegar a la vejez lo mejor posible. Por eso, aunque hay que cuidarse siempre, nunca es tarde para empezar, así que hoy queremos hablar de cómo y cuándo CUIDAR NUESTROS HUESOS.

Así, al hilo de lo que decíamos, la creencia general es que es muy importante cuidar los huesos en la infancia y adolescencia o ya en la vejez por las dolencias típicas de la edad (artrosis, osteoporosis, fracturas, etc.). Pero en la edad adulta, que es la más larga de la vida, podemos hacer mucho para prevenir osteoporosis y tener unos huesos fuertes para la tercera (y cuarta que se habla ya) edad. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Día mundial del riñón. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna queremos hablar de un problema bastante común y que fácilmente podemos ayudar a disminuir su incidencia, LA ENFERMEDAD RENAL, aprovechando que como cada año, el segundo jueves de marzo se celebra el día mundial del riñón. 

Muchas veces, unas medidas preventivas en la dieta son suficientes para eliminar o disminuir un problema renal y en otras hay que llegar a la diálisis y trasplante.
Como insistimos mucho, la prevención es básica para la salud en general y en concreto para el riñón, por eso queremos dejaros unos consejos que pueden ayudar antes de que la enfermedad avance mucho. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Cómo mantener una mente ágil? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos daros unos consejos, para MANTENER LA MENTE ÁGIL, de cara a la tercera edad. Y es que, ¿quién no ha conocido personas muy ancianas que da gusto como tienen la cabeza de ágil?

Un estudio reciente de la universidad de Boston, ha demostrado la relación entre baja forma física en la mediana edad y cerebros de menor tamaño en la vejez. Así, el realizar un ejercicio físico que nos permita estar en forma a los 50, mejora nuestro tamaño y capacidad cerebral a partir de los 70. Aún así, os damos unos consejos para tener una mente ágil:

1.- ¿Qué deporte es más eficaz? La respuesta es muy sencilla. CUALQUIERA que nos evite él sedentarismo, que evite favorecer la diabetes, obesidad, hipertensión, arterioesclerosis, depresión, etc.patologías favorecidas por no hacer ejercicio. Teniendo en cuenta que no siempre podremos hacer grandes esfuerzos con los años, recomendamos nadar, caminar con alegría, montar en bici, etc. e incluso y es muy recomendable, hacer ejercicio en pareja. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Claves de una boca sana. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema clave, el tener una BOCA SANA.

Es importante, no sólo para mantener las piezas dentales, sino también por todas las consecuencias que puede llegar a tener una mala salud bucal en el resto del organismo.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 60%-80% de los escolares y 90%-100% de los adultos, tienen caries en todo el mundo.

Las razones más comunes por las que se acude a consulta de odontología son dolor de encías y/o dientes, dificultad para abrir normalmente la boca o para masticar, sin olvidar razones estéticas que también son importantes para muchas personas.

De estas razones, salvo la estética, un adecuado cuidado diario puede ayudar a evitar tener caries, enfermedad periodontal (de las encías), problemas en la articulacion temporomandibular (ATM), infecciones, etc.  Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Los mareos en el coche. ¿Por qué son? ¿Se pueden evitar? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo, que todos hemos vivido, LOS MAREOS EN EL COCHE. Todos recordamos alguna vez la bolsa de plástico, la biodramina o parar corriendo y como nos mantenían entretenidos con juegos de sumar matrículas, contar coches de un color, adivina-adivinanza, veo-veo, canciones infantiles, contar toros de Osborne, etc. 

Pero la pregunta que nos asalta siempre ante este tema es por qué se producen y si se pueden evitar, preguntas que vamos a intentar responder.

¿Por qué se producen? 

La explicación es muy sencilla. Aunque parezca mentira, en viaje, mandamos señales contradictorias a nuestro cerebro. Por la ventana, vemos el paisaje en movimiento, perfectamente se percibe como avanza todo y por la información de nuestros ojos mandamos esa información al cerebro. Pero si lo pensamos, nosotros realmente estamos quietos, sentados en nuestro sitio, es el coche el que se mueve y por la información de nuestras articulaciones y oído interno mandamos esa información al cerebro. Y las dos Informaciones son ciertas y contrarias. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Las piernas pesadas o cansadas. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo más común de lo que pensamos, LAS PIERNAS CANSADAS o PESADEZ DE PIERNAS.

¿Sabes cuáles son los principales factores de riesgo de las piernas cansadas?
1.- Con la llegada del calor, tiempo asociado a playa, vacaciones, etc. Para muchas personas se convierten en días incómodos. El calor, dilata, con lo cual también aumenta las venas, con el consiguiente empeoramiento del retorno venoso. 

2.- Pasar demasiado tiempo sentados sin movernos, en la oficina a veces pasamos haya 3-4 sentados sin movernos, lo que también dificulta el retorno venoso.

3.- Exceso de tiempo de pie, como personas que trabaja en hostelería o servicios, porque al estar en la misma posición, también se dificulta el retorno venoso. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Busca en FDLS.com