5
Mar
2017
La Cadena de Huesecillos del Oído: Estructura y Funcionalidad
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos profundizar en un componente esencial del sistema auditivo: la cadena de huesecillos del oído. Esta estructura, compuesta por el martillo (malleus), el yunque (incus) y el estribo (stapes), es la más pequeña del cuerpo humano, con una longitud total de aproximadamente 18 mm. Su función principal es la transmisión de vibraciones sonoras desde el tímpano hasta el oído interno a través de la ventana oval.
Funciones de los Huesecillos del Oído Medio
- Martillo (Malleus): Conectado al tímpano y a la faringe a través de la trompa de Eustaquio, su principal función es recibir las vibraciones sonoras y transferirlas al yunque.
- Yunque (Incus): Actúa como intermediario entre el martillo y el estribo, facilitando la transmisión de las vibraciones.
- Estribo (Stapes): Se encuentra en contacto con la ventana oval, permitiendo la transferencia de vibraciones al oído interno y generando el movimiento de la linfa en el sistema auditivo.
Musculatura Asociada
- Músculo estapedio: Controlado por el nervio facial (VII par craneal), regula el movimiento del estribo para proteger el oído interno de sonidos excesivamente fuertes.
- Músculo tensor del tímpano: Inervado por una rama del trigémino (V par craneal), modula la tensión del tímpano para mejorar la transmisión sonora.
Inervación e Irrigación
- Inervación: Procede del nervio auriculotemporal (V par craneal), el nervio timpánico (IX par craneal) y la rama auricular del nervio vago.
- Irrigación: A cargo de la arteria estilomastoidea y de ramas auriculares posteriores y timpánicas anteriores provenientes de la arteria maxilar.
Transmisión de la Onda Sonora
La onda sonora hace vibrar el tímpano, lo que activa la cadena de huesecillos. El movimiento mecánico se amplifica y se convierte en vibraciones de menor amplitud y mayor presión, optimizadas para su transmisión en el medio líquido del oído interno. La trompa de Eustaquio desempeña un papel crucial en la regulación de la presión del oído medio con la presión atmosférica, contribuyendo al correcto funcionamiento del sistema auditivo.
Patologías Relacionadas
Uno de los trastornos más comunes es la otosclerosis, caracterizada por el endurecimiento de las articulaciones entre los huesecillos, lo que puede llevar a la fusión del estribo con la membrana oval, generando pérdida auditiva progresiva. Este padecimiento puede ser tratado mediante cirugía.
Relación con la Articulación Temporomandibular (ATM)
Existe una conexión biomecánica entre la cadena de huesecillos y la ATM, mediada por el ligamento discomartillo y el músculo tensor del tímpano. Alteraciones en la ATM pueden repercutir en la función auditiva, causando molestias y alteraciones en la percepción del sonido.
Conclusión
El correcto funcionamiento de la cadena de huesecillos es esencial para una audición saludable. La prevención y revisiones periódicas con especialistas, así como el tratamiento fisioterapéutico en casos indicados, son fundamentales para preservar la salud auditiva. Para más información, no dudes en contactarnos en fisioterapiadelaserna@gmail.com.
2
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de unos ejercicios, MANIOBRAS DE EPLEY Y SEMONT (y según algunos estudios, con menos mejora Brandt-Daroff) que ayudan a mejorar el vértigo posición al paroxístico benigno, algo más común de lo que pensamos.
Según algunos estudios, 64 de cada 100.000 personas lo padecen o han padecido alguna vez, sabiendo lo insoportable e incapacitante que es. Por eso queremos hablaros de estas maniobras. Que tienen una incidencia 2:1 en mujeres y es más común su aparición a partir de los 45-55 años.
El origen de este problema, surge cuando los cristales de carbonato calcico, ubicados en el oído interno (conocidos como otolitos y cuando están alterados otoconia) se desprenden y se mueven desde su ubicación correcta (utrículo y sáculo) hacia la zona posterior del canal auditivo en la parte inferior del oído (el canal semicircular posterior).
Sigue leyendo
26
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una estructura muy importante y a veces desconocida del oído, LA TROMPA DE EUSTAQUIO.
La trompa de Eustaquio (debe su honor al anatomista Eustachius), es una estructura anatómica, con forma de tubo, que se extiende desde el oído medio, donde se encuentra el tímpano, hasta la región faringe.
Tiene una longitud de entre 3,5 y 4 cm rodeado de mucosa y sus funciones principales, son equilibrar la presión del oído medio con la presión ambiental y evitando cambios bruscos que lesionen estructuras como el tímpano. También vaciar de exceso de mucosa el oído medio. Sigue leyendo
24
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos insistir en un tema muy importante y común, LA DISFUNCIÓN CERVICOCRANEOMANDIBULAR Y EL DOLOR OROFACIAL.
Y es que la disfunción cervicocraneomandibular y dolor orofacial, es un problema, que hace unos años, un poco más de una década, parecía una nueva moda, que unos cuantos profesionales habíamos visto, y la sociedad científica ha pasado a darse cuenta de que en realidad es la nueva epidemia del s. XXI. y que lejos de ser una moda, es una patología o dolencia, que afecta y afectará a mucha gente.
Esta dolencia, la llamamos síndrome cervicocraneomandibular, porque afecta a estos tres territorios, de forma aislada o lo más común, en combinación. Puede tener como origen una contractura, una disfunción temporomandibular (ATM), una afectación del territorio nervioso del trigémino o troncos cervicales C1 y C2, incluso afectaciones del oído como puede ser el acúfeno, etc. Sigue leyendo
21
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de LA LENGUA, un órgano mucho más importante y complejo de lo que a veces se piensa.
La lengua, es un órgano impar. Tiene un papel muy importante en la deglución (y digestión) y en la fonación, sin olvidar su importancia con la biomecánica de la boca, la oclusión y la articulación temporomandibular (ATM) y de su importancia en el sabor y sensación de temperatura en la boca.
Está formada por varios músculos: Sigue leyendo
16
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo muy importante, EL COLESTEROL. Muchas veces hablamos de él, pero ¿cuánto sabemos realmente?.
¿Qué es el colesterol?
Es una sustancia grasa, un lípido, que se encuentra en la membrana de algunos tejidos y en el plasma sanguíneo. Hablamos de dos tipos de colesterol, el bueno, el colesterol de lipoproteínas de densidad alta (HDL) y el colesterol malo es el de baja densidad (LDL). El problema del colesterol, no es tenerlo, al revés, es bueno y necesario para el organismo, lo perjudicial es tenerlo en exceso.
¿Qué hace cada uno?
Sigue leyendo
14
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo importantísimo, EL DEPORTE TRAS UN TRASPLANTE, ya que no son pocos, los que piensan que tras un trasplante, debe acabar la práctica del deporte en el paciente y se debe llevar una vida sedentaria.
Nada más lejos de la realidad. Si bien se deben evitar los deportes de contacto, para evitar daños y golpes en el injerto, la práctica deportiva al nivel que cada uno pueda, reporta muchos beneficios al paciente.
Sigue leyendo
12
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo muy importante, por no decir que es «obligatorio», que es practicar DEPORTE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Y es que la discapacidad no es sinónimo estar quieto, al revés, razón de más para moverse, por supuesto adaptado a las capacidades de cada uno.
El movimiento, tiene beneficios en todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, pero también a nivel motivacional y de calidad de vida y a también importantísimo a nivel emocional y de relación. Sigue leyendo
5
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hacer hincapié en un tema muy importante, la relación entre la RESPIRACIÓN AL DORMIR Y NUESTRA SALUD.
Al tumbarnos para dormir, la musculatura de las vías respiratorias y del cuello se relaja, cayendo la lengua hacia atrás y disminuyendo el espacio aéreo hacia los pulmones. Disminución que en sus expresiones más avanzadas es la apnea del sueño, que produce pausas prolongadas, que pueden hacer disminuir la oxigenación del cerebro y suele producir un sueño muy poco reparador.
¿Por qué es tan malo la falta de descanso para la salud?
– Aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares y/o ictus por la menor oxigenación que sufren en los periodos de apnea. Sigue leyendo
1
Feb
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos insistir en algo muy importante, el cuidado LAS LABORES DOMÉSTICAS Y EL CUIDADO DE LA ESPALDA. Suelen conllevar dos problemas, el esfuerzo que requieren y/o las malas posturas al realizarlas.
Así, ponemos algunos ejemplos:
– La aspiradora: es importante, que el movimiento sea de los brazos, no con la cintura y sin inclinarse. La rodilla adelantada, un poco más flexionarla. En caso de tener que agacharse, siempre flexionando las rodillas, no doblando la espalda. Sigue leyendo