16
Abr
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de unos ejercicios muy importantes y con muchos beneficios, LOS EJERCICIOS HIPOPRESIVOS (o gimnasia abdominal hipopresiva).
Es una combinación de ejercicios posturales, unidos con ejercicios de respiración en apnea, que nos aportan muchos beneficios como complemento de determinadas terapias, prevención, mejora de salud, rendimiento deportivo, postparto, etc.
Principales beneficios de los ejercicios hipopresivos:
• Mejora postural y de equilibrio: se produce un aumento en la tonificación y mejora rápida en la musculatura de la espalda y mejora le dolor cervical y de espalda en general.
• Aumenta la capacidad respiratoria: al incluir en todos los ejercicios trabajo respiratorio, notando mucho la diferencia pacientes como por ejemplo los asmáticos. Sigue leyendo
9
Abr
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo imprescindible para el funcionamiento del oído humano, LOS LÍQUIDOS DEL OÍDO INTERNO.
Hasta que Valsalva (médico y anatomista italiano) descubrió en 1864 que había liquido en el interior del laberinto (oído interno), se pensaba que sólo había aire. Estos líquidos que descubrió, ahora conocidos como endolinfa y perilinfa, se conocieron como líquidos de Valsalva y Scarpa, ya que este segundo, confirmó su existencia en 1794.
Hay dos tipos: Sigue leyendo
5
Abr
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, una vez explicadas las principales partes del oído, queremos hablar de la función principal del oído, LA AUDICIÓN.
Como explicábamos en otro post, el aire entra por el oído externo, por el conducto auditivo, hasta llegar al tímpano y hacer vibrar su membrana y pasar al oído medio. El sonido que entra en forma de energía mecánica, se trasmite a los huesecillos del oído hasta la ventana oval y llega al caracol en el oído interno. Esta energía se trasmite por los líquidos de la coclea, que se movilizan por la vibración trasmitida por los huesecillos, y una vez aquí, se convierte en energía eléctrica, pasando al sistema nervioso central, donde es interpretado y analizado, dando como resultado lo que oímos. Sigue leyendo
2
Abr
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de otra estructura fundamental en el oído humano, EL ÓRGANO DE CORTI.
Su principal función es transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en ondas nerviosas. Es el órgano fundamental de la propiocepción (sentido que informa al organismo de las estructuras corporales), del proceso auditivo y del mecanismo de la percepción auditiva. Está en todo el recorrido del conducto coclear, dentro del oído interno.
Está compuesto por un epitelio engrosado de características demasiado complejas, imposibles de definir incluso bajo microscopía electrónica, pero se puede sintetizar su estudio en dos fuentes celulares: Sigue leyendo
23
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar del OÍDO EXTERNO, para entender bien cada parte del oído y su función.
Es la parte más externa del oído y está formado por el pabellón auditivo (la oreja) y el conducto auditivo externo. Siendo su principal función captar el sonido y llevar la onda sonora al tímpano, donde pasa al oído medio.
• Pabellón auditivo:
Es la oreja. Funciona como si fuera un embudo que recoge los sonidos hacia el interior del oído, siendo así posible captar mayor número de ondas, ya que de no tenerlo, muchas ondas se perderían sin entrar en el conducto auditivo externo, no pudiendo llegar al oído medio. Sigue leyendo
21
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos dar a conocer cada parte del oído, por eso hoy queremos hablar del OÍDO MEDIO.
El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal.
El oído medio, empieza en el tímpano, se continúa con los huesecillos del oído y estos con la ventana oval. Formando también parte del oído medio la trompa de Eustaquio y la ventana redonda. Sigue leyendo
18
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar del OÍDO INTERNO, también llamado laberinto, una parte fundamental del oído.
El oído interno, está ubicado en el interior del hueso temporal y contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Aquí tiene lugar la transformación de las ondas provenientes del oído medio, por medio de la ventana oval, en impulsos nerviosos. Esto tiene lugar en los órganos de Corti.
El oído interno es una intrincada zona de tubos y conductos, conocido como laberinto. En el laberinto puede encontrarse el vestíbulo y la cóclea.
• La cóclea o caracol, aquí se transforman en impulsos eléctricos las ondas sonoras y se envían al cerebro que los traduce en sonidos reconocibles por nosotros. Sigue leyendo
14
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una parte muy importante del oído, EL TÍMPANO.
Es un estructura que separa el oído externo del oído medio. De textura delicada, delgada y con un diámetro de entre 8-10 mm. Cubierta de mucosa su parte interna y de una fina capa de piel la parte externa. La mucosa, cubre toda la caja timpánica, una cavidad de aire situará tras el tímpano y que está comunicada con las fosas nasales por la trompa de Eustaquio.
Su función principal es permitir la audición al trasmitir los sonidos. Capta los estímulos sonoros que llegan por el oído externo y por vibración, como si fuera un tambor, por los huesecillos del oido, dentro del oído medio, se trasmite la vibración y se convierte en impulsos nerviosos, que llegan después al cerebro por medio del oído interno. Sigue leyendo
12
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema, que es más común y discapacitante de lo que normalmente se piensa: EL SÍNDROME DE MÉNIÈRE, que cursa con vértigo, hipoacusia (disminución en la audición) y acúfenos.
El Síndrome de Ménière, fue descrito por primera vez por el médico francés Prosper Ménière en 1861; señalando a una lesión en el oído interno como la causa de una crisis vertiginosa, de claro origen laberíntico y que se manifiesta con la tríada característica: vértigo, hipoacusia y acúfenos.
.- Causas:
En el oído interno, están los canales semicirculares que contiene un líquido llamado endolinfa. Se produce una dilatación del canal endolinfático coclear por un aumento del volumen de la endolinfa, que a su vez, esta relacionado con un bloqueo del acueducto del caracol (conducto perilinfático), que drena el exceso de endolinfa del laberinto membranoso. Sigue leyendo
9
Mar
2017
Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una curiosidad, que seguramente todos nos hemos planteado alguna vez: ¿POR QUÉ SE NOS ARRUGA LA PIEL DE LOS DEDOS EN EL AGUA?.
Podríamos pensar que es una reacción bioquímica a un exceso de absorción de agua de nuestra piel, pero estudios del bioquímico Changizi (Idaho, USA), nos hicieron ver que era una reacción de defensa de nuestro cuerpo.
¿Qué función tiene esta reacción? Nuestros ancestros, desarrollaron esta función, con el fin de aumentar la superficie y capacidad de agarre en superficies húmedas. Sigue leyendo