Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una relación, que es más común de lo que a veces pensamos, la RELACIÓN ENTRE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS Y CÓMO AFECTA SOBRE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM).
La enfermedades reumatológicas suelen tener una evolución y algunas veces insidiosa. Así, sus principales síntomas clínicos sin dolor en la articulación, limitación de movimiento, ruidos y en fases más avanzadas de la patología, maloclusion, degeneración y/o deformación del cóndilo mandibular y/o eminencia del hueso temporal (partes fundamentales de la articulación ATM). En algunos casos avanzados, lo que se aprecia, en signos radiológicos es una remodelación, como adaptación del cuerpo, que en parte puede enmascarar esos signos. Debiendo en este caso, hacer un estudio a fondo de la oclusión, por parte de su odontólogo.
Sin olvidar obviamente, el tratamiento de la enfermedad base, para evitar el avance o retrasarlo lo más posible. Entre las patologías que más afectan encontramos:
– Artritis reumatoide: afecta a un 50% de los pacientes a la ATM. Suelen manifestar dolor, rigidez y disminución de apertura matutina (no todos los pacientes que noten esos síntomas, tienen porque tener artritis reumatoide). En fases avanzadas, puede generar mordida abierto en caso bilateral. También podemos ver sinovitis, inflamación, degeneración con o sin reparación del cóndilo y desplazamiento del disco. Sigue leyendo