Blog

Los acúfenos y la alimentación. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema importante, que es la ALIMENTACIÓN Y SU INTERACCIÓN CON LOS ACÚFENOS O TINNITUS.

Los acúfenos, que pueden ser de varios tipos, consiste en escuchar ruidos/pitidos/zumbido en el oído, sin una fuente sonora externa. Por ello pueden tener una influencia importante en la parte emocional de la persona que lo sufre, afectar al sueño, etc. Circunstancias que hacen que no siempre sea fácil llevarlo.

Entre las causas, que no siempre están claras, puede ser un síntoma de un problema subyacente, pueden ir desde tapones de cera, ruidos fuertes, un golpe, una alteración muscular, una disfunción de la articulación temporomandibular (ATM), hipertensión, problemas circulatorios, estrés, etc.

En los últimos tiempos, varios estudios hablan de la relación de la alimentación con el aumento de la intensidad del acúfeno. Así, hay una serie de alimentos que se aconseja disminuir su ingesta:

– Sal: puede producir un aumento de la tensión arterial, que puede favorecer la aparición o aumento del pitido. Reducir su ingesta, disminuirá un factor de riesgo.

Colesterol: los lácteos, fritos, carne, etc. Pueden producir un exceso del mismo, que dificulte la circulación, aumentando el riesgo de padecer o que aumente el pitido. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Los beneficios del golf. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un deporte maravilloso, que además permite pasar unas horas al aire libre y que tiene más beneficios de los que pensamos. Hablamos DE LOS BENEFICIOS DEL GOLF.

Existen muchos estudios científicos que lo avalan, que podían darnos para horas de escribir, pero preferimos comentar los beneficios:

– Mejora a nivel cardiovascular y tensión arterial.

– Mejora a nivel respiratorio.

– Permite la práctica de ejercicio diario o asiduo a personas que no pueden (o no les gusta) hacer otros deportes.

– Deporte aeróbico al caminar, favorece la quema de calorías.

– Deporte anaeróbico, al golpear a la pelota, que permite la ganancia de masa muscular.

– Previene la obesidad, consumo de glucosa (por tanto para la diabetes), etc.

– Puede ayudar a la depresión, al estar al aire libre y acompañados, ya sea de familia, pareja, amigos, etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Nunca es tarde para cuidar nuestra salud. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de la importancia de llevar una vida lo más sana posible, teniendo en cuenta que NUNCA ES TARDE PARA CAMBIAR, pero que obviamente, cuanto antes cambiemos mejor. Es invertir en salud.

Normalmente, a partir de los 40, notamos que el cuerpo ya no reacciona igual a los malos estímulos o a los malos hábitos, como pueden ser los excesos de comer, excesos de alcohol, falta de deporte, trasnochar, etc. por eso a partir de esta edad, sino se hace ya, recomendamos hacer una revisión médica anual, que nos muestre como estamos realmente, a veces no es igual como nos sentimos, a como estamos de verdad (¡para bien o para mal!) y por supuesto una serie de consejos, relativamente fáciles de llevar a cabo, que nos van a ayudar mucho.

Así, es importante:

– Una rutina de deporte, para beneficiarnos de las mejoras que nos aporta la práctica diaria de deporte, por ejemplo, la grasa corporal, aumenta mucho y de forma continua desde los 30 años y disminuye la masa muscular, por eso es importante mantener la mayor proporción de musculatura posible con la edad. Aquí recomendamos, en la medida de lo posible, ponernos una rutina de deporte, lógica y cumplible, pero que a la vez sea lo mas habitual posible, para tener mayores beneficios. Teniendo mucho cuidado, con el «hoy no pasa nada por no ir», a veces perder el ritmo, hace que luego nos cueste mucho retomarlo. Recomendamos tener varios deportes que practicar, para que sea más ameno el practicarlos por la variedad (boxeofútbolbaloncestociclismotenispilateshipopresivos, padelnordic walkingTRX, HIIT, natación, hacer 10000 pasos al día, correrpower walking, esquígolftrekking, etc.). No debemos olvidar, hacernos una prueba de esfuerzo, para asegurarnos que estamos en condiciones de practicar los deportes que hemos elegido. Lo recomendado según la OMS, es practicar 150 minutos semanales mínimo.

-Dejar de fumar, lo ideal seria no haber fumado, pero nunca es tarde. Según un estudio en la revista Lancet, dejar de fumar antes de los 40 años, reduce en 90% el riesgo de muerte prematura. Pero también deja claro, que aumenta la esperanza de vida dejando de fumar a cualquier edad y siempre trae beneficios de salud .

– Cuidado con el alcohol: una cosa es tomar una copa de vino o una cerveza, algo muy saludable y otra pasarse. A partir de los 40, una resaca, conlleva mucho más que unas horas de dolor de cabeza. Muchas veces, va unido a escalofríos, vómitos, molestias gástricas, mal cuerpo, dolor de cabeza, etc. ya que la deshidratación que produce la ingesta excesiva de alcohol, se ve aumentada, ya que aumenta la proporción de grasa  y disminuye la de agua en el cuerpo. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La deglución atípica. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un problema más habitual de lo que pensamos, hay personas que se enteran de adultos, y que tiene mucha relación con trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), hablamos de LA DEGLUCIÓN ATÍPICA.

Lo primero, sería definir ¿Qué es?

Podemos decir que la deglución atípica son el conjunto de movimientos compensatorios que se producen por la inadecuada actividad de la lengua a la de tragar en la fase oral.

Esta, se ve cuando los niños ponen la lengua en exceso en la parte palatina de los dientes incisivos superiores, lo que produce una fuerza, que abre la mordida. Podemos observarlo al pronunciar por ejemplo: d, r, n, l, t.

Como factores de riesgo tenemos:

– Uso prolongado del biberón, chupete o chillar el dedo.

– Comer alimentos triturados, más allá de lo necesario.

Malos hábitos orales.

¿Cuales son sus principales síntomas?

– Respirador bucal.

– Hipotonia lingual en posición avanzada, es decir, entre los incisivos superiores e incluso empujándolos al tragar. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Qué es el TRX? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de una disciplina deportiva, que va ganando adeptos con el tiempo, EL TRX (Total Resistance Exercises).

Este ejercicio lo que hace es jugar con el peso de la persona para potenciar el cuerpo, ganar resistencia muscular, fuerza, coordinación y flexibilidad.

Esta técnica, nace dentro del ejército americano, en los Navy Seal, donde no se podían permitir el lujo de no entrenar por falta de espacio y no mantener un óptimo estado de forma. Así, Randy Hetrick, uno de los miembros, con un cinturón de paracaídas, herramientas de arreglar lanchas, etc. Diseñó un artilugio que les permitía trabajar su musculatura, utilizando la resistencia del propio peso, así nació el TRX.

Una cosa importante, es conocer las indicaciones y precauciones de esta disciplina, para así saber si nos interesa practicarla o no:

A favor:

– Poder rebajar la grasa y trabajar de forma generalizada el cuerpo.

– Mejora en cuanto a la coordinación y el equilibrio.

– Aumenta la resistencia muscular, como podría hacerlo las pesas, pero jugando con el peso propio.

– Fácilmente adaptable a espacios pequeños, fácilmente manejable y transitable y poder practicarlo en cualquier lugar, ya sea un gimnasio, un parque, etc.

Precauciones (no me gusta llamarlo desventajas o cosas en contra):

– Cuerdas adecuadas, en buen estado y buena calidad, para poder practicarlo con seguridad.

– Hacerlo con una técnica adecuada, clave para evitar riesgos innecesarios, lesiones, etc.

– Una buena forma física previa o por lo menos, no pasar de no hacer nada a practicar TRX para poder aguantar bien y también las lesiones. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Adelgazar después de los excesos. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos daros unos consejos para RECUPERARNOS Y ADELGAZAR DESPUÉS DE LOS EXCESOS, siendo el ejemplo más claro la Navidad.

Decimos la Navidad, porque en 3-4 semanas, se juntan las cenas de empresa, amigos, etc., la nochebuena y Navidad, nochevieja y año nuevo y Reyes. Pero puede ser un fin de semana de amigos, cumpleaños, etc. Aunque también se da en cualquier otra situación de excesos. ¿No habéis notado que el cuerpo os pide parar ese ritmo de excesos, que necesitáis volver a llevar una dieta equilibrada?.

¿Cómo solemos notar esa sensación de que el cuerpo nos pide parar los excesos? Nos sentimos pesados, nos cuesta movernos, sensación de estar hinchados, se duerme mal y con sueño entrecortado, etc. En algunas de estas rachas de excesos que hablábamos, podemos engordar varios kilogramos en muy poco tiempo.

¿Cómo actuar ante el aviso de nuestro cuerpo? Para ello os dejamos una serie de consejos, más fáciles de lo que pensamos:

    • Evitar grasas: con tanto exceso, hemos sobrecargado a nuestro hígado, nuestro órgano “detox” por excelencia y debemos limpiarlo, para ello lo ideal, es ingerir alimentos que eliminen toxinas (por ejemplo Alcachofas, brécol, espinacas, rúcula, ajo, espárragos, apio, calabacín, berenjena, piña, etc. acompañado de carne magra y pescado azul) y evitar unos días queso, croquetas, salsas, etc.
    • Evitar alcohol: si bien siempre decimos que el exceso de alcohol es malo, en este caso es aún peor. Y si tenemos resaca, ojo con abusar de tomar ibuprofeno o paracetamol, recuerda que el hígado ha sufrido mucho estos días. Es mucho más sano rehidratarse bien.
    • Cuidado con el dulce: no ayuda mucho después de unos excesos, ya que sumaríamos un exceso de grasas saturadas.
    • Hacer ejercicio: el consejo estrella y a ser posible hacer ejercicio a diario, ya sea sólo, en pareja, con amigos, etc. Es la mejor forma de eliminar el rastro de los excesos. Ya que hay ejercicios que adelgazan.

Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Tipos de mordida. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, en nuestra línea de querer que entendáis lo más posible cuando hablamos los profesionales de la salud, hoy queremos hablaros de los TIPOS DE MORDIDA.

Porque, cuántas veces hemos ido al dentista y nos ha dicho, tiene este tipo de mordida y por tanto hay que hacer este tratamiento? Y no hemos entendido nada.

Los dientes y la mandíbula, son la base de la boca y las estructuras cercanas. Cuando está en orden, todo funciona bien. Pero un problema en la estructura, genera una mala mordida, una maloclusion. Esta, puede tener consecuencias de distinto tipo, como problemas estéticos, cefalea, problemas de la articulación temporomandibular (ATM),acufeno, etc.

Por ello, nos hacen tanto hincapié los odontólogos y maxilofaciales en tener una mordida correcta. Por eso también, queremos explicaros cada tipo de mordida, para que lo entendáis, en caso de tener uno de los tipos de mordida.

.- Sobremorida: es cuando los dientes de arriba, se superponen casi completamente a los de abajo. Es uno de los casos que más afecta a la estética facial del paciente. Según el caso, se estudiaría el uso de ortodoncia y en casos más graves, de cirugía ortognatica (tipo de cirugía que se encarga de corregir las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales). Lo que busca el tratamiento es el retroceso de los dientes de arriba y el avance de los de abajo, junto con una posición correcta de ambos.

.- Mordida cruzada: cuando uno o varios de los dientes de la arcada superior, al cerrar la boca (mordida) quedan por detrás de los dientes de la arcada inferior. Cuando lo normal es que los dientes de la arcada superior estén por delante de los de la inferior. El tratamiento, como en el caso anterior, sería ortodoncia y cirugía ortognatica en casos más graves. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿De donde viene la palabra “vacuna”? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, hoy queremos hablaros de ese tipo de anécdotas que nos encantan. En este caso EL ORIGEN DE LA PALABRA VACUNA. Origen que seguro muchos conocéis y otros muchos os sorprenderéis al saberlo.

Corría el año 1796, uno de los años más duros por el ataque de la viruela en Europa. El médico Edward Jenner, observando, haciendo investigación empírica, descubrió, que las mujeres que se encargaban de ordenar a las vacas, sufrían una sintomatología menor (tenían la viruela de las vacas) y no sufrían la viruela humana, mucho más cruenta.

Fue un siglo después, en 1881, cuando Louis Pasteur, decidió usar el término ‘vaccine’ (vacuna) en honor de Edward Jenner, el primero en usar esta palabra al incluirla en el título de su investigación. De aquí vemos que el origen de la palabra vacuna, viene de las vacas, cosa que muchos probablemente, no imaginabais.

Así el doctor Jenner descubrió la primera vacuna. Elemento muy útil, ya que hay muchas enfermedades, entre las que está la viruela, que sólo afectan a las personas una vez. Ya que una vez infectada, se desarrolla inmunidad a ésta enfermeras.

Ya que sabemos su origen, aprovechamos a hablar un poco de ellas.

Por eso hoy en día son tan importantes para la prevención de enfermedades, que algunas antiguamente eran mortales, habiendo causado incluso pandemias o epidemias, y hoy eran desaparecidas o casi desaparecidas. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

La cefalea tensional. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo que padece más gente de la que pensamos, ya que es uno de los dolores de cabeza más habitual, LA CEFALEA TENSIONAL.

Este dolor de cabeza, no tiene origen vascular. Anteriormente se relacionaba con una contractura de la musculatura cervical, pero con el tiempo se ha visto que muchos casos, tienen más relación con una tensión psicoemocional, estrés, etc. que con una contractura muscular.

Este dolor suele ser:

– Bilateral. En algunos casos puede ser unilateral.

– No suele ser pulsatil, sino como una cinta o una zona de dolor o sensación de tensión en la nuca o zona suboccipital.

Como causas principales tenemos:

– Aumento del estrés.

– Exceso de consumo de alcohol y/o tabaco.

– Exceso de consumo de cafeína o excitantes.

– Fatiga muscular por exceso de trabajo, deporte, etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Los músicos y sus lesiones. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo muy habitual, las LESIONES EN LOS MÚSICOS, más allá de su voz, algo que bien conocen ellos.

Tanto es así, que el 80% de los músicos, tiene alguna lesión, lo que impide o condiciona al tocar algún tiempo a lo largo de su carrera musical.

La mayoría de estas lesiones, tienen que ver con el sobre uso o mal uso de las estructuras músculo esqueléticas, es más, rara vez se fracturan un hueso o luxan una articulación tocando.

Entre las lesiones más habituales están:

  • Contracturas musculares: en caso de aparecer, cesando la actividad, normalmente en 2-7 días remite. También podemos poner frío, estirar, etc.
  • Puntos gatillos (PGM): los puntos gatillos, que pueden estar activos o latentes, se deben tratar por un fisioterapeuta. Producen un dolor referido, es decir, no en el sitio de origen.
  • Tendinopatias:
    1. Tendinitis, el tendón es el punto de inserción/origen del músculo en el hueso y por el sobre uso, puede inflamarse, produciendo un dolor y una impotencia funcional muy característica.
    2.  Tendinosis, Esta inflamación si se mantiene en el tiempo, puede producir degeneración irreversible en el tendón.

Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Busca en FDLS.com