Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar sobre la importancia y BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO FÍSICO CON ACÚFENO.

Los acúfenos, como hemos visto, pueden haber distintos tipos de acúfeno, subjetivo y objetivo, pueden tener influencia sobre el sueño, relación con la musculatura de la articulación temporomandibular (ATM), sobre aspectos psicológicos, etc. Por lo que hay pequeños factores que debemos tener en cuenta: ansiedad, estrés, excesos de ruidos, cambios bruscos de presión, analíticas descontrolados, etc.

Todos estos factores pueden favorecer su aparición o agudización en caso de ya tenerlos. El ejercicio físico, tiene entre sus beneficios:

– Atenúa los niveles de estrés, ansiedad, puede ayudar a personas con depresión, etc. Mejorando en muchos casos al acúfeno.

– Mejora el funcionamiento de diferentes sistemas como el circulatorio, cardiaco, respiratorio, etc. Mejorando la vascularización del oído y disminuyendo la tensión arterial, lo que tiene incidencia sobre el acúfeno.

Lo que es obvio, es que el ejercicio físico por sí mismo, no mejora los acufenos, pero si nos aportarnos muchas mejoras a nuestra salud, que indirectamente, pueden ayudar al acúfeno, incluso a muchos el deporte les da felicidad.

Los ejercicios más recomendados son:

Caminar de forma ligera y regular, por ejemplo hacer power walking. Mejor que correr, así eliminamos la carga d e impacto que puede afectar al acúfeno.

Bicicleta, con la cual, a no ser que vayamos por zonas muy agrestes, también eliminamos cargas de impacto.

Natación, siempre que lo hagamos con tapones para evitar la entrada de agua, que favorece el ruido y puede aumentar el riesgo de infecciones.

– Pilates, hipopresivos, yoga, etc. Porque fortalecen la musculatura, relajan la misma.

Entre los menos recomendados, aquellos que tengan carga de impacto. De esta lista si decidimos practicar alguno, mejor con moderación:

– Deportes de contacto, como boxeo, artes marciales, etc.

– Paracaidismo, buceo, etc. Por los cambios bruscos de presión.

Correr por su carga de impacto. En caso de realizarlo de forma moderada y con calzado amortiguado.

Baloncesto, fútbol, etc. Por lo mismo que el anterior.

Evidentemente, como los beneficios de hacer ejercicio físico sin mayores que el sedentarismo, en caso de duda, como decíamos antes, mejor hacerlo de forma moderada y siempre con una prueba de esfuerzo previa para estar seguros de que podemos realizar ese ejercicio.

Esperamos haberos ayudado a resolver dudas sobre si podéis o no hacer ejercicio y animaros a hacer deporte cada día por sus múltiples beneficios. Esperamos también vuestros comentarios.

Desde Fisioterapia de la Serna, esperamos que os sean de utilidad. Para más información, contacta con nosotros en fisioterapiadelaserna@gmail.com.

Comparte este articulo:

2 Comments

Fisiodelasernafebrero 18, 2018 at 1:20 am

Buenas !!! Llevo con acufenos 1 mes y medio . Me gusta correr por la montaña y acabo de leer vuestro artículo y me gustaría saber si puedo correr o no . Según lo que pone , ejercicios como correr que suponen impacto no es bueno, pero yo corriendo no he notado que empeore ni mejore. El último día que corrí fue el 4 de enero y el 9 el acufeno se pudo más fuerte pero hacia 5 días de correr….espero vuestra respuesta , muchas gracias

    Fisiodelasernafebrero 18, 2018 at 1:20 am

    Buenas, Carmelo, correr es un factor de riesgo por el impacto, pero un factor de riesgo no siempre se cumple. Es decir, es más probable, pero no tiene porqué ser. Si no te afecta sigue corriendo. Un saludo

 Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.